 |
Evelyn
Eguizábal, Coordinadora de Campo OIM Chile, y Paulina Bailón, de Caritas en
Diego de Almagro. |
OIM
continúa la provisión de ayuda humanitaria a familias afectadas por
inundaciones en el norte de Chile
En
respuesta a la emergencia causada por las inundaciones que afectaron la
Región de Atacama en el Norte de Chile a fines de marzo de este año, la
OIM conjuntamente con la ONG Caritas y la Cruz Roja de Chile, avanzan
en la implementación del proyecto de ayuda humanitaria, financiado por el
Fondo Central de las Naciones Unidas para la Acción en Casos de Emergencia (CERF),
que beneficiará a 300 familias afectadas.
La
OIM Chile ha trabajado para mejorar las condiciones de infraestructura de
ocho albergues y 300 viviendas. Asimismo, ha llevado a cabo encuestas y
estudios que servirán de base para el otorgamiento de subsidios, kits de
limpieza, enseres de hogar para facilitar el retorno de las 2550
personas afectadas, de los cuales 1301 son mujeres y 1249 hombres,
incluyendo 19 personas de nacionalidad boliviana, 11 de nacionalidad
colombiana y un español.
La
población afectada se encuentra en albergues familiares, puesto que se está
trabajando en estudios de suelo para que sigan construyéndose viviendas de
emergencia construidas por el Gobierno de Chile, mientras OIM sigue con el
catastro y diagnóstico de daños.
Evelyn
Eguizábal, Coordinadora de Campo de OIM Chile en la zona devastada, señala
que “hemos estado identificando a la población afectada en un
trabajo conjunto con la Diócesis y Cruz Roja Chilena así como facilitando la
reubicación de familias desplazadas de albergues temporales (escuelas)
hacia viviendas de emergencias y albergues familiares
Las
inundaciones en la región de Atacama fueron consecuencia de los desbordes del
Río Copiapó y El Salado, afectando a un total de 28 mil personas en la región.
Tras los graves sucesos producto de las inundaciones, el 26 de marzo la
Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, decretó Estado de Excepción
Constitucional de Catástrofe para toda la Región de Atacama, en donde residen
320 mil personas, para luego extenderlo a la Región de Antofagasta.
Las
actividades del proyecto de la OIM para brindar ayuda humanitaria finalizarán
en el mes de julio.
|