El Alcalde de la Comuna
de Quilicura de Chile, Juan Carrasco, Comparte la
mesa con Jonh Naga, alcalde de Filipinas,Theo Franken, Secretario de Estado de
Política de Asilo y Migración, N. Ndayisaba, Embajadora de Burundi, L. López. Ayuntamiento de Barcelona, Mieke Candaele, Directora de Comunicación de la
agencia federal para la acogida de asilo.
Octubre 27, 2015
Los días
26 y 27 de octubre en el Palacio de las Naciones Unidas, en Ginebra Suiza, se
está realizando la Conferencia sobre las Migraciones y las Ciudades en el marco
del Diálogo Internacional sobre la
Migración 2015, organizado por la Organización Internacional para las
Migraciones OIM.
El Diálogo Internacional “aspira a ofrecer a los alcaldes, ministros y otros altos
funcionarios gubernamentales, así como autoridades locales, el sector privado y
las organizaciones de la sociedad civil, una plataforma normativa global para
deliberar la compleja dinámica de la movilidad humana y a nivel municipal y
local; y determinar cómo se puede gestionar y optimizar las oportunidades de
desarrollo.
En este contexto, la
OIM-Chile viene desarrollando una estrategia con los gobiernos locales
focalizando la migración y la ciudad como ejes fundamentales para mostrar
buenas prácticas en la atención de personas migrantes. Dentro de las comunas
que están realizando una efectiva gestión de la migración con énfasis en los
derechos humanos, es la Comuna de Quilicura, misma que fue seleccionada para
que en el marco de este Diálogo Internacional presentará en Ginebra el modelo
de atención a personas migrantes y refugiadas.
Este ejercicio de gobernanza de las
migraciones desde lo local, es una estrategia que la OIM se ha propuesto visibilizar como parte de la
Mesa Intermunicipal de las Migraciones, donde participan 15 gobiernos locales
de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, convocada por la OIM y
trabajando alrededor de una agenda conjunta para fortalecer el trabajo de las
Oficinas Municipales de Atención a personas migrantes y refugiadas.
Por su parte, el Embajador William
Lacy Swing recalcó que los migrantes no
se cambian de un país a otro, se cambian de una ciudad a otra. Afirmó que las
personas migrantes ayudan a construir las ciudades, son los grandes resilientes
de la economía y las catástrofes. Expresó que los alcaldes son grandes
promotores y constructores que impulsan importantes políticas de inclusión
social; las decisiones de los gobiernos locales son artífices en la integración de las personas migrantes en las sociedades de
acogida.